Mapa del sitio
Artículos
Derecho Penal
Delitos
Procesal
Criminología
Prevención
Ejecución
Faltas
In Memoriam
Entrevistas
Jurisprudencia
Legislación
Foro de Debates
Congresos
Libros
Links
Quienes somos
INIDES
Términos de Uso
Contacto
Simposio argentino-alemán de Derecho Penal
La ley 25.886 y la ruptura con los principios de la penalidad moderna
La conformidad del fiscal como requisito en la suspensión del juicio a prueba
La importancia de la cantidad y composición en los delitos relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Simposio argentino-alemán de Derecho Penal
Nuevo “Fuero Penal del Niño” en la Provincia de Buenos Aires. Leyes 13.298 y 13.634.
Inconstitucionalidad de la contravención de ebriedad (art. 72 del Decreto Ley 8031/73) Home > Artículos
Base de datos de artículos y monografías
Centro de documentación donde encontrará artículos, ensayos y monografías sobre las distintas áreas que abarca esta página: Derecho Penal, Procesal Penal, Criminología y Ejecución Penal.
Contenido
Artículos
Base de datos de artículos y monografías
Derecho Penal
La ley 25.886 y la ruptura con los principios de la penalidad moderna
La problemática de la sucesión de leyes penales en el régimen de la tenencia y portación no autorizada de armas de guerra.
A equivocada visão do princípio da insignificância pelo STJ
El derecho penal para las sociedades perifericas americanas. Una propuesta para América del siglo XXI.
La reincidencia en el código penal español: una mirada al controvertido modelo norteamericano.
Género y derecho penal: tensiones al interior de sus discursos.
Terrorismo ó derechos humanos. Algunas consideraciones sobre modelos de implantación legal de terrorismo en Argentina.
Actuales tendencias del derecho penal: del garantismo al moderno derecho penal
Conclusiones del Seminario internacional de expertos sobre la reciente política legislativa penal en Iberoamérica.
Aplicación de la medida de seguridad de internación conforme a la jurisprudencia vinculante de Perú
Prescrição penal antecipada. Jus puniendi x jus libertatis
Implicancias sustantivas y procesales de la imputación paralela a un mismo sujeto como autor del delito de receptación y como partícipe del delito previo.
Os flagelos do tempo sobre a pena
Una aproximación a la reforma de la justicia militar en el Perú.
El estigma de la prostitución, ¿a quién favorece?
¿Pena o control? Una reflexión sobre el castigo estatal
Corpus Iuris: reflexiones en torno a la posible armonización del derecho penal en Europa.
La concepción de la enemistad en el pensamiento de los clásicos. Rousseau y los infractores del pacto social
Los delitos sin victimas: despenalizando el derecho penal
Proyectos de ley que proponen un régimen integral para el juzgamiento de menores infractores a la ley penal
"Un fallo de m...": Comentario al comentario de Blumberg sobre el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº2 de San Martín
El enajenado mental en la historia del derecho argentino. La respuesta penal y su evolución a través de los años.
Para que la protección integral de los menores no sea sólo un título.
Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes nº26.061
Opiniones sobre el tema de los menores y el derecho penal
La figura de genocidio y el caso argentino. La posibilidad de adecuar juridicamente una figura penal a una realidad política
El debate sobre la pena de muerte.
La lucha contra el terrorismo versus el respeto a los derechos fundamentales: la política criminal española tras los macroatentados terroristas.
El Perú globalizado en las drogas
Derecho internacional y enfrentamiento al terrorismo: caso de los prisioneros de Guantánamo
Para los amigos, todo; para los delincuentes, la ley; para los enemigos, nada.
O moderno processo penal x a ineficiência na prestação jurisdicional.
Al margen de la ley y dentro del mercado. Reflexiones en torno a la despenalización de la droga.
Comentarios al proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República de Perú referido a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
Presupuestos normativos de la teoría de la imputación objetiva. Hacia una revisión crítica.
Debate: Anteproyecto de Código Penal
Obligación internacional del Estado de judicializar los casos de violaciones a los derechos humanos: un análisis desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Introducción a los criterios normativos de imputación como marco previo a la atribuibilidad de resultados
Delitos de peligro. Hacia una definición político-criminal y sistemática.
Medidas educativas y curativas en la Ley 23.737: discursos y praxis de censura social
El desarrollo de conflictos armados no estructurados y los casos de violencia armada colectiva: apuntes desde el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal.
Cuestiones sobre autoría y participación en la Ley Penal Tributaria
La pena de muerte para los delitos de violación sexual contra menores de edad. A propósito del proyecto de ley nº13389 de Perú
Poder punitivo, discurso de género y Ley 25.087 en su interpretación judicial
Por una dogmática conscientemente política
Finalismo e imputación objetiva. La discusión
Comentario al nuevo “Manual de Derecho Penal" de Zaffaroni, Alagia y Slokar
Delito culposo y culpabilidad: Del shock hipovolémico al shock de la culpabilidad.
Nuestro extraño imaginario jurídico penal
La construcción del enemigo en el derecho penal del enemigo a nivel latinoamericano.
El problema de la causalidad y su relación con los criterios normativos de imputación.
Algunas observaciones al principio de confianza dentro de la teoría de la imputación objetiva: Problemas de autonomía y repercusiones normativas.
La medida de seguridad y la "vuelta" a la inocuización en la sociedad de la inseguridad
Un análisis acerca del exceso en las causas de justificación
Delitos informáticos... ¿Y donde está el delito?
Agnosticismo y culpabilidad.
Conferencia: Eugenio Raúl Zaffaroni en el Congreso de Guarujá -Brasil-.
El uso de armas: un ejercicio naturalizado de la violencia policial en el discurso de la guerra.
El moderno derecho penal y la quiebra del principio de intervención mínima.
Menores: Espejitos de colores o la farsa de mayor seguridad a menor edad
La Corte de Estados Unidos declaró inconstitucional la pena de muerte a menores.
Crítica a la teoría de las normas desde una perspectiva funcional conflictiva, y sus consecuencias en cuanto al concepto de acción y de culpabilidad
Imputabilidad disminuida
Derecho penal y derechos humanos. Los círculos hermenéuticos de la pena.
El principio de culpabilidad desde una perspectiva político criminal dentro de un estado de derecho, social y democrático
La crisis de la modernidad y los fundamentos del derecho penal.
Aspectos histórico-dogmáticos, político-criminales y de derecho positivo en el ámbito de los delitos impropios de omisión
Eugenio Raúl Zaffaroni: La Corte y el Poder Judicial, el arte de la transición.
Teoria e praxis penais: Dos paradigmas aos estilos
La Culpabilidad por la Vulnerabilidad como medida de la pena, ¿o la crueldad estatal en su "justa" medida?
La instigación en cadena y su aplicación en la sentencia del "Doble Crimen" de Bahía Blanca y en el caso "Cabezas"
Constitucionalidad de los delitos agravados por el resultado desde una teoría agnóstica de la pena
Delitos
La importancia de la cantidad y composición en los delitos relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Falta agravada o la necesidad de la autonomía del delito de hurto agravado en Perú.
Delitos contra el medio ambiente: una lectura inicial y crítica del juicio entre La Pampa y Mendoza por el río Atuel
El delito de trata de personas en el código penal peruano
El delito de bigamia
Visión panorámica del aborto en el Perú
Delitos contra la integridad sexual
Residuos peligrosos. Su evolución jurisprudencial
Asociación ilícita tributaria. ¿No era suficiente el 210 bis del Código Penal?
La determinación del engaño típico en el delito de seducción
El inc. 8° del art. 80 del codigo penal y los planteos acerca de su constitucionalidad
Fellatio in ore. Hacia una correcta adecuación típica.
Interpretación jurídica de la deformidad (lesiones graves)
Heterogeneidad entre las figuras del latrocinio y el homicidio criminis causae (arts. 165 y 80 inc. 7º del C.P.).
Respecto del hurto de bicicletas. ¿Es aplicable el art. 162 ó el art. 163 inc. 6º del Código Penal?
El delito de violación de leyes de policía sanitaria animal y algunos problemas constitucionales
Encubrimientos "encubiertos". Algunos comentarios a los párrafos 2º y 3º del art. 206 C.P.
Punibilidad de la quiebra fraudulenta. ¿Confirmación de la selectividad del Sistema?
Las nuevas agravantes de los delitos de privación ilegítima de la libertad y secuestro extorsivo (arts. 142 bis y 170 del Código Penal).
El homicidio con motivo u ocasión del robo (art. 165 CP): posibles reglas para su interpretación
Do delito de dano e de sua aplicação ao direito penal informático.
Delitos contra la libertad cometidos por funcionarios públicos
Procesal
La conformidad del fiscal como requisito en la suspensión del juicio a prueba
El derecho penal juvenil en México. La constitucionalización de las garantías penales de los adolescentes en México y la ley de justicia para menores del estado de Querétaro.
Claves para una nueva Procuración General en la Provincia de La Pampa.
Cerbatanas contra fusiles. Desigualdades entre la Defensa Pública y la Fiscalía.
De la pericia psicológica al derecho penal de autor. Los discursos del poder.
La violación a la defensa en juicio por vaguedad en la imputación penal. Algunas experiencias en el Departamento Judicial de Bahía Blanca.
La excepción de cosa juzgada en el delito continuado
Doble conforme en el proceso contravencional
Documento multisectorial en contra del proyecto de reforma.
La supresión de la Casación Penal
Debate: El proyecto de reforma procesal penal de la provincia de Buenos Aires.
Exclusión probatoria de las declaraciones incriminatorias del coimputado prestadas en otro proceso y no ratificadas en el juicio oral.
El redescubrimiento del tercero civilmente responsable en los delitos de abuso de autoridad: breves reflexiones desde la victimología
Los medios de prensa y la precaria libertad de los imputados vulnerables.
El impacto de la justicia internacional: el deber de justicia penal y la relativización de la cosa juzgada, especial referencia al caso peruano
Imposibilidad de acumular sucesivamente la Detención Domiciliaria a la Prisión Preventiva
Una herida en los derechos humanos, la persona en la persecución penal. Jurisprudencia de la Corte Interamericana (2001-2006).
Do aproveitamento da prova obtida por meio ilícito: a tese da ponderação versus senso de adequabilidade normativa
Criterios de oportunidad para funcionarios públicos (con referencia al CPP de Río Negro y al proyecto de CPPN del INECIP)
Análisis sobre la viabilidad de instrumentar el modelo de Cortes de Drogas en el sistema penal mexicano
La Corte Penal Internacional y la Constitución Peruana de 1993
Otro plenario impresentable de la Cámara Nacional de Casación Penal
La “pena” (medida) propia del estado de control de los peligros. Un ensayo sobre la función política de la prisión preventiva
La persecución penal pública en el derecho anglosajón
Debate en torno a la prisión preventiva.
Contra la inocencia
Ingeniería de la verdad. Procedimiento penal comparado
El plenario “Kosuta”
Juicio abreviado y desformalizacion de la IPP en la Provincia de Buenos Aires
Garantias constitucionales. Respeto a los derechos inmanentes a la condición de ser humano.
La capacidad interruptiva de la prescripción de los actos del querellante particular
La presunción de inocencia
La motivación del llamado a indagatoria en el Código Procesal Penal de la Nación
Vista de las actuaciones en el procedimiento criminal bonaerense (art. 208 CPPBA)
Da prova no processo penal: lineamentos teóricos
El instituto de la excarcelación. Otra ficción legitimante en el discurso del orden.
La Cámara de Casación Penal y sus "inferiores". El "Gran Hermano" te vigila.
El chivo expiatorio y la crisis de la justicia
El proyecto de Código Procesal Penal de la Nación elaborado por el INECIP
Foro de debate del INECIP sobre la reforma procesal penal federal.
La Corte Penal Internacional. Una conquista a la luz de la historia.
A ficção do contraditório no processo penal
El plenario Kosuta y la suspensión del juicio a prueba en materia penal tributaria
El enjuiciamiento penal en España y América en el siglo XX. La aportación española a partir del sistema del juicio oral y público.
El principio del fin de la valoración de los parámetros contenidos en el art. 316 C.P.P.N. a los fines de la concesión del derecho excarcelatorio.
La reconstrucción de los hechos y su valor probatorio en el proceso penal
La Víctima en el juicio oral
Nuevas soluciones al conflicto penal: alternativas al juicio en la Rep. Dominicana
Probation. ¿ Un instituto exclusivo de los delitos correccionales?
Las medidas de coerción en el Código Procesal Penal de la República Dominicana.
Razones para una reforma al juicio abreviado en la provincia de Buenos Aires.
Un mito que agoniza: el principio de non bis in idem en el derecho procesal penal contemporáneo.
Breve comentario de la ley nº13.260 que modificó el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires
Debate: ¿Es falso el debate entre el sistema acusatorio y el inquisitivo?
De los testimonios de niños y niñas. Análisis y propuestas
La cuestión del "quantum" en la caución real.
Criminología
Cuando el diablo mete la cola.
Elementos de control social en las naciones sin estado.
La prostitución: un mal necesario
Elementos de justicia restaurativa en las comunidades mapuches. Racionalidades alternativas en tiempos de retribucionismo extremo.
El positivismo biológico en ‘La sociedad y el delito’ (1947) de José Belbey
La otra cara de la delincuencia actual
El caso Minas Gerais: de la atrofia del Estado Social a la maximización del Estado Penal
¿Por qué Ibarra? (El chivo expiatorio y la crisis de la justicia. Parte II)
El "Petiso Orejudo" y la criminología positivista.
Debate: ¿Es el abolicionismo una alternativa posible?.
Apuntes sobre el Derecho de Espada.
Algunas consideraciones en torno al abolicionismo penal como alternativa posible
Vairoleto, Vallejos, Vital. De los bandidos rurales a los pibes chorros.
Tomar el obelisco. La barbarie piquetera vista a través del Facundo y el poder mediático.
La influencia del positivismo criminológico y del derecho penal del enemigo en el sistema de justicia juvenil
Las fronteras históricas del legalismo
El eterno retorno
Criminalización de la protesta social. Un enfoque de los contextos de justificación.
Apuntes históricos sobre la tortura
El papel de las grandes empresas en el Holocausto
O crime do colarinho branco. Visão Geral
La criminalización de la protesta social y los nuevos actores
Condenados sin condena. Análisis y reflexión del control social que producen las penas privativas de la libertad sobre familiares de los prisionizados y sus posibles explicaciones.
Da vingança de sangue ao direito penal do inimigo
Una sociología de la enemistad.
El ciudadano, el terrorista y el enemigo
Prevención
Seguridad privada. Estado de la cuestión y apuntes para la ciudad de Buenos Aires
Estudio de la participación comunitaria o ciudadana como modalidad de una política criminal preventiva
Conviviendo con el secuestro en Perú
Nuevos enfoques para la prevencion del delito
Experiencias de Policía Comunitaria en la ciudad de Trujillo, Perú.
La participación de los particulares en los Modelos de Seguridad y Defensa Latinoamericanos. Límites históricos para la aplicación del Estado de Derecho en contextos neocoloniales.
El Programa de Seguridad Comunitaria en el contexto de la Policía Costarricense. Apuntes y comentarios frente a su Décimo Aniversario.
Porque a polícia tem medo da polícia
Fragmentación del espacio: Enrejamiento y criminalización de la ciudad de Santiago.
Saúde mental e o trabalho policial: resultado do levantamento de dados na Delegacia Especializada de Proteção ao Idoso.
La ocasión hace al ladrón. La prevención de la delincuencia por medio de la prevención situacional
Ejecución
La oralización de incidentes de ejecución penal. Una experiencia novedosa.
El período de seguridad: Génesis y evolución. ¿Una vuelta al sistema progresivo?
Impressões sobre a saída temporária
Por los nuevos predios del tratamiento penitenciario: el trato humano reductor de la vulnerabilidad
Protagonismo carcerário
El juez de la ejecución penal en el Nuevo Código Procesal Penal Dominicano.
Superpoblación carcelaria: Una perspectiva desde la presunción de inocencia.
Principios rectores de la ejecución penal. Su recepción en la jurisprudencia de la Provincia de Catamarca.
Solidariedade, comunidade e execução penal: será possível?
Derechos Humanos: su aplicación frente a la superpoblación carcelaria
La informatización de los datos de los detenidos. El sistema del R.U.D.
Régimen disciplinario penitenciario. Teoría y práctica
Resocialización: Una mirada desde el "ser"
Faltas
La responsabilidad penal de las personas jurìdicas en el fallo “Casino Puerto Madero s/ inf art. 60 ley 1472" del 31 de mayo del 2007.
Concurrencia de sanciones administrativas y penales a la luz del “non bis in idem”.
In Memoriam
En memoria de Robert K. Merton
Un original pensador argentino: Enrique E. Marí
martes, 18 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario