Prem Rawat da una conferencia en el Senado de la República Argentina
Buenos Aires, Argentina, 1 de marzo — En reconocimiento a la labor humanitaria de la Fundación Prem Rawat, se celebró un acto en el Senado Argentino al que asistió como orador Prem Rawat —conocido también como Maharaji— invitado por Claudio Yacoy, presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, y por el Embajador Oscar Laborde, vicepresidente de los Cascos Blancos, una agencia afiliada a Naciones Unidas que se dedica a la ayuda humanitaria y al mantenimiento de la paz.
El Foro de Derechos Humanos y los Cascos Blancos han colaborado con representantes de la Fundación Prem Rawat en el desarrollo de un programa piloto que pone a disposición de personas encarceladas en Argentina grabaciones de audio y otros materiales con el mensaje de paz de Prem Rawat. En otros países del mundo, como Méjico, Colombia y la India, se han venido desarrollando, con considerable éxito, iniciativas similares con el fin de mejorar la autoestima y dignidad de los reclusos, y de ayudarles a avanzar y progresar en la vida.
Linda Pascotto, presidenta de la Fundación Prem Rawat, dijo: “Nos sentimos honrados por el reconocimiento a la labor de la Fundación por parte de estas dos respetadas organizaciones que están haciendo tanto por ayudar a personas en Argentina y en todo el mundo. El mensaje de paz de Prem Rawat ha aportado esperanza y dignidad a los reclusos en India y Méjico. Me gustaría dar las gracias al Embajador Laborde y al Señor Yacoy, deseando que este proyecto contribuya a un avance en Argentina”.
Los Cascos Blancos fueron presentados ante la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. Las Naciones Unidas acogieron entonces esta iniciativa en su esquema organizativo. Los Cascos Blancos brindan asistencia en catástrofes causadas por la naturaleza o por la mano del hombre, así como en crisis socio-económicas, aportando apoyo mediante la labor del voluntariado y con ayuda económica internacional. Desde el punto de vista institucional, dependen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. En el marco de las Naciones Unidas, la Comisión Cascos Blancos colabora estrechamente con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Voluntariado de Naciones Unidas (UNV).
Recientemente han participado en varias misiones entre las que se incluyen las siguientes: una campaña contra enfermedades contagiosas en Argentina; prevención de incendios forestales en Brasil; gestión de desastres en Honduras, tras el paso de un huracán; ayuda humanitaria en Perú e Irán después de los terremotos; reconstrucción tras del terremoto de Gujarat en la India; control de inundaciones en Uruguay; y ayuda humanitaria en Jamaica, la República Dominicana, Grenada y Bolivia después de sufrir catástrofes naturales.
El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria tiene como objetivos mejorar la calidad de vida en las prisiones, defender los derechos de los reclusos, ofrecer programas educativos sobre derechos humanos, y proporcionarles a ellos y a sus familiares asesoría jurídica en derechos humanos. Ayudan a definir las políticas públicas para que se aprueben leyes que protejan a los reclusos y a sus familias, y que mejoren su calidad de vida a través de programas penitenciarios a gran escala.
La Fundación Prem Rawat colabora en importantes iniciativas humanitarias que mejoran la calidad de vida de personas necesitadas en todo el mundo, cubriendo las demandas básicas de alimentos, agua, asistencia médica, y aportando ayuda en caso de catástrofes. Los proyectos humanitarios más recientes han proporcionado ayuda en Australia, Costa de Marfil, Ghana, Grenada, Guatemala, India, Indonesia, Filipinas, Niger, Méjico, Pakistán. Sri Lanka y los Estados Unidos.
GOBIERNOS LOCALES
Jornada de promoción de Derechos Humanos en Lanús
Con participación de vecinos de Monte Chingolo se llevó a cabo una Jornada de Promoción de Derechos Humanos a cargo del Foro Nacional de Derechos Humanos, organizada por el Frente Transversal de Lanús.
Rebanadas de Realidad - Prensa 17 de Noviembre, Lanús, 26/02/07.- En un local de Monte Chingolo, y con la presencia de muchos vecinos de la zona, destacándose una importante concurrencia femenina, se llevó a cabo una Jornada de Promoción de Derechos Humanos y lucha contra la Discriminación.
La actividad, organizada por el Frente Transversal de Lanús, estuvo a cargo del Foro Nacional de Derechos Humanos, siendo panelistas su presidente, Claudio Yacoy, su vicepresidente, Dr. Javier Garin, y el capacitador y militante de DDHH Daniel Van Oostveld.
La iniciativa contó con el respaldo y adhesión del diputado nacional Edgardo Depetri.
Además de los concurrentes a la charla, estuvieron presentes los miembros de la mesa del Frente Transversal de Lanús, así como el dirigente Francisco del Castillo, asesor legislativo de Depetri, representantes de organizaciones barriales y sociales, el concejal mandato cumplido Ariel Pesachovich y Soledad Benítez, Secretaria de Prensa de la agrupación sindical Municipales de Pie.
Se tocaron numerosos aspectos de la problemática actual de Derechos Humanos desde una perspectiva amplia comprensiva de los derechos económicos, sociales y culturales, y en especial cuestiones relativas a la lucha contra la discriminación, a partir del caso emblemático de la muerte Martín Castelucci a manos de patovicas en la discoteca La Casona de Lanús.
Asimismo se abordó el abuso policial contra los jóvenes, la criminalización de la pobreza, la discriminación de género y de los pueblos originarios, y la memoria histórica, en una evocación de los hechos acaecidos en Monte Chingolo en 1975.
A partir de dicha Jornada los organizadores asumieron el compromiso de realizar una serie de talleres populares sobre mecanismos de defensa de los derechos, en Monte Chingolo y otros barrios de Lanús
Jornada de Derechos Humanos en Monte Chingolo
OTRAS NOTAS DE LANUS
Para los abuelos
Alicia Márquez responsabilizó a la intendencia por el conflicto de Acuba
Con participación de vecinos de Monte Chingolo se llevó a cabo una Jornada de Promoción de Derechos Humanos a cargo del Foro Nacional de Derechos Humanos, organizada por el Frente Transversal de Lanús.
En el encuentro, en el que hubo una importante presencia femenina, se habló, entre otras cuestiones que atañen al municipio y a las relaciones humanas, sobre la lucha contra la discriminación, un tema por demás candente, sobre todo después de lo acontecido en el local bailable La Casona.
La actividad estuvo a cargo de los siguientes panelistas: su presidente, Claudio Yacoy, su vicepresidente, Javier Garin, y el capacitador y militante de DDHH Daniel Van Oostveld. La iniciativa contó con el respaldo y adhesión del diputado nacional Edgardo Depetri.
También estuvieron presentes los miembros de la mesa del Frente Transversal de Lanús, así como el dirigente Francisco del Castillo, asesor legislativo de Depetri, representantes de organizaciones barriales y sociales, el concejal mandato cumplido Ariel Pesachovich y Soledad Benítez, secretaria de Prensa de la agrupación sindical Municipales de Pie.
En la reunión se tocaron numerosos aspectos de la problemática actual de derechos humanos desde una perspectiva amplia, comprensiva de los derechos económicos, sociales y culturales, y en especial cuestiones relativas a la lucha contra la discriminación, a partir del caso emblemático de la muerte de Martín Castelucci a manos de patovicas en la discoteca La Casona de Lanús.
Según la información suministrada por prensa de la jornada, se abordó el tema del "abuso policial contra los jóvenes, la criminalización de la pobreza, la discriminación de género y de los pueblos originarios, y la memoria histórica, en una evocación de los hechos acaecidos en Monte Chingolo en 1975", cuando miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) atacaron un cuartel militar en diciembre de ese año.
A partir de dicha Jornada, los organizadores asumieron el compromiso de realizar una serie de talleres populares sobre mecanismos de defensa de los derechos, en Monte Chingolo y en otros barrios de Lanús.
Prem Rawat da una conferencia en el Senado de la República Argentina.
En reconocimiento a la labor humanitaria de la Fundación Prem Rawat, se celebró un acto en el Senado Argentino al que asistió como orador Prem Rawat —conocido también como Maharaji— invitado por Claudio Yacoy, presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, y por el Embajador Oscar Laborde, vicepresidente de los Cascos Blancos, una agencia afiliada a Naciones Unidas que se dedica a la ayuda humanitaria y al mantenimiento de la paz.
El Foro de Políticas Preventivas en Adicciones fue presentado en Avellaneda
Ante más de 300 personas se presentó en Avellaneda el Foro de Políticas Preventivas en Adicciones, espacio que viene realizando una larga lista de actividades con el objetivo de aportar de manera concreta a la necesidad de terminar con el flagelo de la droga en nuestra sociedad-Anunció el Frente Transversal-.
En este marco, el diputado Edgardo Depetri, junto a Oscar Laborde, Héctor Villagra (Sec Gral. CGT regional Avellaneda-Lanús), Andrés Dimeo (Asociación Civil Tiempos de Cambio), Hilda Cabrera (Sec. Gral CTA Avellaneda) y Daniel Navarro, presentaron el Foro de Políticas Preventivas en Adicciones. Dicha presentación se presentó en las instalaciones del Salón Umbro de Avellaneda (Av. Mitre 1500)
En las instalaciones del Umbro de Avellaneda, los disertantes coincidieron en participar de una práctica más activa en la lucha por la prevención de adicciones y el narcotráfico. “Tolerancia cero a las narcotráfico y el delito que destruye la vida de nuestros hijos” prometió el compañero Oscar Laborde en su próxima gestión como Intendente de Avellaneda.
En tal sentido, también se pronunció Edgardo Depetri, principal dirigente de
nuestro Frente, reconociendo que “el Estado debe implementar políticas de prevención y de contención” para evitar el flagelo de la droga.
“No debemos ser dirigentes de escritorio, porque si bien estos son necesarios, deben ser los menos, los más debemos estar entre la gente, recorriendo las
calles” afirmó Depetri, haciendo referencia a la militancia que pregona el
Frente Transversal construyendo día a día nuestro espacio. “Nosotros peleamos contra los Macri, contra los Sobisch, contra los contra todos aquellos que fueron responsables del neoliberalismo que llevó a nuestros chicos a esta situación sin salida.
Pero también tenemos que crear oportunidades, trabajos, devolverle la esperanza a muchos jóvenes que no encuentran expectativas en su futuro. Ese es el gran desafío que se mantiene, porque aun estamos en deuda en este sentido. Nos falta todavía mucho para desarrollar políticas de inclusión y de prevención, que son el único camino correcto para enfrentar este flagelo”, enfatizó Depetri, antes de sostener que “... este es un espacio donde venimos a encontrarnos, para que todos los sectores que hoy estamos aquí podamos instalar en el trabajo uno de los ejes fundamentales para un proyecto nacional y popular que apunte a tratar de transformar la sociedad que nos dejaron”.
De esta manera, los compañeros del Frente estuvieron cerca de las problemáticas planteadas por los vecinos concurrentes, compartiendo cada una de sus inquietudes. Reconocieron en la participación la actividad constante de espíritu militante, la de no alejarse de los problemas reales que plantean los diferentes sectores de la comunidad. “Es una lucha que tenemos que emprender entre todos” afirmó Laborde.
Se llevó a cabo la presentación del documento “compromiso vinculante” y también la de un proyecto de ordenanza basado en la prevención y la lucha contra el narcotráfico. Una vez presentado los documentos, se puso a consideración un proyecto que tiene que ver con la creación de una liga de fútbol juvenil, en conjunto con la creación de una “unidad de lucha contra el narcotráfico”, con la cuál el compañero Laborde se comprometió ante los presentes a seguir trabajando en la lucha por erradicar este flagelo de nuestra sociedad.
En relación al proyecto de creación de una liga de fútbol juvenil, Andrés Dimeo, quien preside la asociación civil Tiempos de Cambio, aseguró que “es una forma de contener a aquellos chicos que dejan de jugar en la liga infantil y no tienen un lugar para seguir desarrollando su actividad deportiva. De esta manera creamos un espacio de contención, que recupere a muchos de estos chicos que al no tener oportunidades recurren a la calle”.
Al abordar esta problemática desde los diferentes actores de la sociedad, Hilda Cabrera, Secretaria General de la CTA Avellaneda, fue invitada a saludar a los presentes. Entre las emotivas palabras, que los presentes siguieron con particular atención, se abordó la problemática entre los trabajadores. “Nosotros, como trabajadores, vemos todos los días el deterioro que causa este terrible flagelo de las drogas” indicó, haciendo referencia a la importancia de abrir espacios de participación como el que llevamos adelante con este primer foro.
Entre las tantas instituciones que se hicieron presentes a través de sus representantes, los compañeros expresaron los deseos de encarar una lucha que de cómo resultado una baja real en el índice de personas afectadas por el consumo de drogas. Los compañeros Nelson Gonzáles, y Nery Rapoport, ambos dirigentes del Frente Transversal NyP, acompañaron el desarrollo del Foro, así como también el compañero Claudio Yacoy, presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria
Prem Rawat da una conferencia en el Senado de la República Argentina
En reconocimiento a la labor humanitaria de TPRF, se celebró un acto en el Senado Argentino al que asistió como orador Prem Rawat invitado por Claudio Yacoy, presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, y por el Embajador Oscar Laborde, vicepresidente de Cascos Blancos, una agencia afiliada a Naciones Unidas que se dedica a la ayuda humanitaria y al mantenimiento de la paz. Estas tres organizaciones están desarrollando un programa piloto que pone a disposición de personas encarceladas en Argentina grabaciones de audio y otros materiales con el mensaje de paz de Prem Rawat.
Más información
TPRF sigue ofreciendo su ayuda para llevar comida, agua y asistencia médica a los más necesitados de todas las partes del mundo.
Sus donaciones son siempre bienvenidas
Concentración del 28 de Agosto de 2007
La concentración fue pacífica, pueden observar en las fotos que se trato de vecinos entre ellos gente de mas de 80 años, familias enteras que venian con sus hijos, Bomberos de otros cuarteles y represantes de organismos de Derechos Humano que
venian a solidarizarse con los vecinos y con los Bomberos perseguidos y amenazados por la Comisión Directiva, la que no salió a dar la cara. Todo se realizo en presencia de los medios de comunicación que fueron testigos presenciales del pacífico reclamo. A los vecinos de Sarandi les estamos agradecidos eternamente. A los directivos les decimos que volveremos las veces que sea necesario hasta que se vayan y dejen de perseguir a los BOMBEROS.
Nota periodistica de la protesta ( El Sindical - periodico independiente )
Ayer por la tarde los vecinos de la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda, se reunieron masivamente en la plaza ubicada entre las calles Supisiche y Av.Belgrano alrededor de las 18:00hs.
El motivo no era otro que el de volver a reclamar la renuncia del cuerpo directivo que componen la actual conducción de los Bomberos Voluntarios de Sarandí, acusados de llevar al Cuartel a la quiebra y al cierre del hospital que durante años fue orgullo de la localidad y una muestra de porgreso y administración.
Se podía ver entre los vecinos a ancianos, adultos y jóvenes, todos con preocupación e indignación por la situación a la que se ha llegado.
No faltó ningún medio de comunicación, salvo por algunos que llegaron tarde y erroneamente publicaron incidentes que no ocurrieron como Infobae, ya que la única situación tensa ocurrió cuando un ex bombero con más 40 años de servicio entró en crísis frente al cuartel y comenzó a insultar y a pedir que lo dejen entrar, mientras era contenido por la gente para que no se descompense, algo lejos de una pelea.
Del reclamo participaron acompañando a los vecinos distintas organizaciones bomberiles, ONG, movimientos sociales, el Foro Nacional de Derechos Humanos y Acciones Comunitarias que preside Claudio Yacoy, estuvo presente el candidato y ex intendente Oscar Laborde, a quien la gente le mostró un cariño inesperado por el enojo contra varios políticos locales y le pidió que haga algo por esto.
Como era de esperar, la gente al llegar al cuartel central, luego de pasar por el hospital de los bomberos no fue recibida por nadie, y desde el cuartel se limitaron a decir que nadie podía hablar con los vecinos o la prensa, si no era el Presidente de la Asociación de bomberos.
Prem Rawat da una conferencia en el Senado de la República Argentina
BUENOS AIRES, Argentina, 1 de marzo - En reconocimiento a la labor humanitaria de la Fundación Prem Rawat, se celebró un acto en el Senado Argentino al que asistió como orador Prem Rawat - conocido también como Maharaji - invitado por Claudio Yacoy, presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, y por el Embajador Oscar Laborde, vicepresidente de los Cascos Blancos, una agencia afiliada a Naciones Unidas que se dedica a la ayuda humanitaria y al mantenimiento de la paz.
El Foro de Derechos Humanos y los Cascos Blancos han colaborado con representantes de la Fundación Prem Rawat en el desarrollo de un programa piloto que pone a disposición de personas encarceladas en Argentina grabaciones de audio y otros materiales con el mensaje de paz de Prem Rawat. En otros países del mundo, como Méjico, Colombia y la India, se han venido desarrollando, con considerable éxito, iniciativas similares con el fin de mejorar la autoestima y dignidad de los reclusos, y de ayudarles a avanzar y progresar en la vida.
Linda Pascotto, presidenta de la Fundación Prem Rawat, dijo: "Nos sentimos honrados por el reconocimiento a la labor de la Fundación por parte de estas dos respetadas organizaciones que están haciendo tanto por ayudar a personas en Argentina y en todo el mundo. El mensaje de paz de Prem Rawat ha aportado esperanza y dignidad a los reclusos en India y Méjico. Me gustaría dar las gracias al Embajador Laborde y al Señor Yacoy, deseando que este proyecto suponga un avance en Argentina".
Los Cascos Blancos fueron presentados ante la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. Las Naciones Unidas acogieron entonces esta iniciativa en su esquema organizativo. Los Cascos Blancos brindan asistencia en catástrofes causadas por la naturaleza o por la mano del hombre, así como en crisis socio-económicas, aportando apoyo mediante la labor del voluntariado y con ayuda económica internacional. Desde el punto de vista institucional, dependen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. En el marco de las Naciones Unidas, la Comisión Cascos Blancos colabora estrechamente con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Voluntariado de Naciones Unidas (UNV).
Recientemente han participado en varias misiones entre las que se incluyen las siguientes: una campaña contra enfermedades contagiosas en Argentina; prevención de incendios forestales en Brasil; gestión de desastres en Honduras, tras el paso de un huracán; ayuda humanitaria en Perú e Irán después de los terremotos; reconstrucción tras del terremoto de Gujarat en la India; control de inundaciones en Uruguay; y ayuda humanitaria en Jamaica, la República Dominicana, Grenada y Bolivia después de sufrir catástrofes naturales.
El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria tiene como objetivos mejorar la calidad de vida en las prisiones, defender los derechos de los reclusos, ofrecer programas educativos sobre derechos humanos, y proporcionarles a ellos y a sus familiares asesoría jurídica en derechos humanos. Ayudan a definir las políticas públicas para que se aprueben leyes que protejan a los reclusos y a sus familias, y que mejoren su calidad de vida a través de programas penitenciarios a gran escala.
La Fundación Prem Rawat colabora en importantes iniciativas humanitarias que mejoran la calidad de vida de personas necesitadas en todo el mundo, cubriendo las demandas básicas de alimentos, agua, asistencia médica, y aportando ayuda en caso de catástrofes. Los proyectos humanitarios más recientes han proporcionado ayuda en Australia, Costa de Marfil, Ghana, Grenada, Guatemala, India, Indonesia, Filipinas, Niger, Méjico, Pakistán. Sri Lanka y los Estados Unidos.
Fuente: La Fundación Prem Rawat, http://es.tprf.org
domingo, 11 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario