Tierra colorada, tierra de impunidad
En Misiones comenzó el año con reclamos por parte de familiares de víctimas de la impunidad policial, cuyos asesinatos se encuentran trabados en la Justicia “por falta de pruebas”.
(Red Eco) Misiones - En Oberá, desde hace más de dos años y medio, el 17 de cada mes los pobladores salen a las calles a pedir justicia. El 17 de abril del 2004 María Elena Bárbaro fue brutalmente asesinada y enterrada en el sótano de su propia casa.
Otro de los casos que generó la movilización social, es el de Silvia Andrea González, una estudiante de 15 años que desapareció el 11 de octubre de 2001 en Campo Viera. Siete días después su cadáver fue hallado en un descampado.
Ambas, Bárbaro y González, fueron secuestradas, violadas y asesinadas.
Ninguno de los dos casos fue resuelto, y en ambos se encuentran involucrados familiares de funcionarios de la provincia: el hijo de la diputada Marlene Carvallo en el primero (en el que la familia de la legisladora puso trabas al proceso legal), y en el segundo el hijo de Hugo Ríos, intendente de Campo Viera.
Los reclamos de justicia resurgieron con el caso de David Gómez, el joven que fue hallado colgado de un árbol el ocho de diciembre, en Puerto Iguazú. La familia Gómez está organizando movilizaciones sumando su reclamo al de los casos de Jorge Rusterhol y Francisco Sosa, que fueron embestidos por un automóvil mientras iban a trabajar a la frontera y el de Jaqueline Pereira, que hace ocho años fue hallada muerta por estrangulamiento en una casa vacía, sin que hasta hoy se haya avanzado en la causa.
El Consultor de Derechos Humanos, Claudio Yacoy, que se encuentra acompañando a la familia Gómez para el avance de la investigación, sostuvo que no es un hecho aislado, y que no hay control del aparato represivo, por lo que el estado de derecho se transforma en estado de vulneración, y dijo que la policía misionera debería correrse de la investigación.
David Gómez, de 18 años, no regresó a su casa después del festejo de egresados con sus compañeros. A primera hora de la mañana sus padres se dirigieron a la comisaría, donde no quisieron tomarles la denuncia. A los tres días el cuerpo de David apareció ahorcado en un árbol. La policía dijo que había sido un suicidio, pero a la familia no le permitieron ver el cuerpo. Los hicieron “pasear” por toda la provincia persiguiendo el cadáver de su hijo, diciéndole que estaba en un lugar o en otro, aunque nunca había salido de Iguazú. Cuando los padres regresaron, la autopsia ya había sido realizada.
Existen dos conversaciones grabadas de una compañera de David, que llamó a su padre, Calixto, para decirle que David había sido asesinado, pero luego se negó a hablar. Calixto Gómez supone que fue intimidada por la policía.
En el informe forense ni siquiera figura correctamente la altura de David, y la medida del cinto con el que aparece ahorcado indica que no pudo haberlo hecho por sí mismo.
El padre de otro joven que también se llama David y tiene características físicas similares a las de García, contó a Calixto que “esa muerte era para su hijo”, quien había realizado denuncias contra la Policía.
Por otra parte, los compañeros de David que se sumaron a las movilizaciones recibieron amenazas telefónicas donde les decían que iban a terminar igual que él. Los familiares de García, acompañados por Yacoy, pedirán la destitución de la cúpula policial.
Fuente: La voz de Cataratas-Territorio digital -CTA (volver)
Charla de Promoción de Derechos Humanos en Lanús
LANÚS, noviembre 1 (Agencia Paco Urondo) El 24 de octubre, en el salón del Colegio Alemán de Lanús, con la presencia de alumnos e invitados, se llevó a cabo una Charla de Promoción de Derechos Humanos bajo el título "Los Derechos Humanos y los jóvenes." La misma estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Dr. Javier Garin, el Presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, Claudio Yacoy, el Delegado Regional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Héctor Fuente Buena, y el militante de DDHH Daniel Van Oostveldt.
Auspiciaron la actividad la Mesa Permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Lanús y los concejales lanusenses Alicia Márquez, Vanina Castro y Jorge Montero. Asimismo, estuvieron presentes el concejal Alfredo Giorno, y el consejero escolar Norberto Vaccaro, asi como las autoridades del Colegio y su director Juan Carlos Zócola. El abogado Garin habló sobre la historia de los Derechos Humanos y su significación actual en el marco de la lucha por la Justicia, llamando a "no ser indiferentes" y comprometerse. "Dijo el poeta y prócer de América, José Martí, que para que la vida sea posible, en el mundo debe haber cierta cantidad de dignidad y decoro, como debe haber cierta cantidad de luz", recordó.
Claudio Yacoy se refirió a la situación de los detenidos en las cárceles y la continuidad de la lucha por los Derechos Humanos, así como a la necesidad de asegurar y promover los derechos económicos, sociales y culturales en tanto forma efectiva de combatir la injusticia social y la inseguridad. El funcionario Fuente Buena expuso las líneas generales de la acción de gobierno en materia de Derechos Humanos y juventud, destacando los avances alcanzados en la materia y alertando sobre los peligros de quienes "pretenden regresar al pasado", en alusión a la desaparición de Jorge Julio López.
Van Ootveldt, por su parte, hizo una síntesis de la labor de los organismos de derechos humanos durante la dictadura militar. Asimismo, se repartió material didáctico entre los presentes. "Estamos muy interesados en que se multipliquen estas actividades en Lanús", señalaron los participantes, "ya que es un distrito en donde el tema Derechos Humanos todavía necesita ser instalado con fuerza." (Agencia Paco Urondo)
Primer encuentro de Promoción de Derechos Humanos
Con una masiva participación popular de mas de 400 personas, tuvo lugar el primer encuentro de Promoción de Derechos Humanos organizado por el "Foro Nacional de Derechos Humanos" presidido por Claudio Yacoy. Este gran evento se realizó en la UNLA y contó con la presencia de diversas autoridades nacionales como el Diputado Nacional Edgardo De Petri, la Diputada Nacional Diana Conti, el Embajador Oscar Laborde, el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Edgardo Bistock, las Concejales del FPV Avellaneda Gladys Pestillo, Silvia Cantero y Victoria Donda, Concejales del FPV Lanús y otras personalidades vinculadas a organismos de Derechos Humanos.
El encuentro dio comienzo con las palabras del organizador y presidente del Foro Claudio Yacoy y de la Diputada Diana Conti haciendo una mención sobre la especial relevancia de los Derechos Humanos y dando por inaugurado el evento, pasando luego a trabajar en los 6 talleres temáticos en los que se dividió el encuentro. El debate que duró aproximadamente 3 horas, en cada uno de los grupos de trabajo, fue muy productivo y se elaboraron diversas conclusiones las que fueron resumidas al cierre del acto por cada uno de los abogados coordinadores de los talleres. Al cierre el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Edgardo Bistock expuso el trabajo que la Secretaria a su cargo viene llevando a cabo. Finalmente cerro el acto el Diputado Nacional Edgardo De Petri quien destaco la tarea que el Gobierno Nacional de Nestor Kirchner viene llevando a cabo en materia de Derechos Humanos y enfatizo que "para poder continuar con el proyecto Nacional y Popular del Presidente hay que incluir a todos los sectores que se sientan identificados, aunque no a los dirigentes Justicialistas ya que nada tienen que ver ello, no así los compañeros militantes del partido, quienes si van a tener espacio".
INTERNACIONALES. : LOS MISIONEROS COMIENZAN EL 2007 CON UN FUERTE RECLAMO DE JUSTICIA
Posted by admin on 2/1/2007 14:26:38 (147 reads)
ARGENTINA
En Oberá, Eldorado e Iguazú se repite el pedido. Familiares de personas que murieron en hechos que conmocionaron a la población esperan que los responsables paguen sus culpas. Piden celeridad en las causas, muchas trabadas "por falta de pruebas"
Fuertes pedidos de justicia volvieron a surgir con el caso David Gómez, en Puerto Iguazú. Para que no queden solamente en los archivos los casos de Jorge Rusterhol, Francisco Sosa y Jaqueline Pereira, los familiares se hicieron presentes en las marchas organizadas esta vez por los parientes de David (el joven a quien lo encontraron muerto en un pinar el 8 de diciembre pasado en Puerto Libertad).
Los familiares cansados de peregrinar por el esclarecimiento de los casos, no bajan los brazos y hacen sentir sus reclamos.
“Este no es un hecho aislado. Empieza con David Gómez y puede seguir con el vecino de al lado, cuando no hay control para el aparato represivo, al poder punitivo, lo primero que se trasforma es el estado de derecho en un estado de vulneración”, sostuvo el Consultor de Derechos Humanos Claudio Yacoy, para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, que se encuentra acompañando a la familia Gómez para el avance de la investigación.
“Tratamos de articular los organismos del Estado en este caso. Estoy aquí por el diputado nacional Edgardo Depetri (Frente para la Victoria), el presidente de la Nación tiene en sus manos una carta entregada por Calixto Gómez (padre del joven), el que está enterado es el ministro del Interior, Aníbal Fernández, que comprometió su participación en tratar de avanzar en el caso”, aseguró Yacoy.
“El poder político, de quien depende la policía de la provincia de Misiones, debe tomar una decisión que es correr a la policía de toda la etapa investigativa”, sostuvo Yacoy, debido a las sospechas de la familia Gómez en cuanto al accionar policial.
Más pedidos de justicia
“Es como si fuese hoy otra vez. No tengo fuerzas, me puse a llorar, lo único que quiero es justicia y que se esclarezca el caso de Jacki y que salga a luz la verdad”, manifestó Mirta García, mamá de Jaqueline, quien después de mucho tiempo volvió a salir a la calle para pedir justicia. El crimen fue hace ocho años y la última vez que Mirta habló con el juez que lleva la causa, durante le había dicho que no está cerrado pero faltan pruebas para incriminar a dos sospechosos.
“Nos faltan pruebas, si conseguimos lo que necesitamos van a ir adentro los que creemos que fueron los que la mataron. Lo único que falta es que alguien nos ayude”, expresó sin perder las esperanzas.
Petrona Britez, mamá de Jorge Rusterhol, volvió a mostrar el cartel con la foto de su hijo que fue embestido hace dos años por un brasileño que aún está libre en su país.
“Nunca hay justicia, no se consigue. Lo de este chico es una barbaridad. No nos cansamos de luchar y esperamos conseguir algo”.
“Estamos ambiciosos con que el poder político de la provincia de Misiones sea un ejemplo con el tiempo que queda de mandato del gobernador (Carlos) Rovira y de alguna manera se recupere la credibilidad del poder político”, finalizó por su parte Yacoy.
CONCURRIDA JORNADA DE DERECHOS HUMANOS CON EL DIPUTADO EDGARDO DEPETRI EN EL COLEGIO DE ABOGADOS LOMENSE
De acuerdo a lo que informara su Secretaría de Prensa "Ante multitudinaria concurrencia, el diputado nacional lanusense Edgardo Depetri llamó a “defender y profundizar los logros en derechos humanos”, en actividad organizada por la Comisión de DDHH del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora
“Defendamos y profundicemos los avances obtenidos en materia de Derechos Humanos bajo el gobierno de Kirchner”, dijo el diputado nacional Edgardo Depetri, en el marco de una charla llevada a cabo el 28 de mayo de 2007 en la sede del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
La actividad fue organizada por la Comisión de Derechos Humanos de dicha entidad, la cual preside el Dr. Javier Garin, conjuntamente con el Foro Nacional de DDHH y Acción Humanitaria, el que estuvo representado por su secretario Duilio Quiroga y su presidente Claudio Yacoy, y contó con el auspicio de la Secretarìa de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
“En los anteriores 20 años de democracia –señaló el legislador lanusense Edgardo Depetri- no se alcanzaron tantos avances en materia de Derechos Humanos como en los últimos tiempos bajo la gestión de Kirchner”. A su vez, destacó que “estos logros no podrían haberse producido sin la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y los organismos que permanentemente pelearon por Memoria, Verdad y Justicia”.
La actividad, que tuvo como moderador a Francisco Del Castillo, contó con la presencia de numerosas autoridades nacionales, provinciales municipales. Entre ellas destacaron el Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior Dr. Pablo Paladino, la diputada provincial Laura Berardo, el embajador de Cascos Blanco Contador Oscar Laborde, el vicepresidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora Dr. Biglieri, el Presidente del Bloque de Concejales del FPV lomense Javier Ruiz, los concejales lomenses Claudio Morell y Omar Galdurralde, el Presidente del Consejo Escolar lomense Pablo Comeglio y la concejal de Avellaneda Gladys Pestillo
Tambien asistieron representantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas de la zona sur como la dirigente de FTV lomense Graciela García, la mesa de conducción del Frente Transversal de Lanús, la agrupación Municipales de Pie de Lanús, el MOSSOL, la agrupación German Abdala de ATE, y Juana Azurduy de Almirante Brown, cooperativas y organizaciones barriales.
“La sociedad argentina dijo ‘BASTA’ a la impunidad” – señaló el diputado Depetri, quien advirtió que “no nos confiemos porque la derecha se organiza para frenar el avance popular”.
Depetri señaló que la lucha por los Derechos Humanos no se agota en los juicios a los represores sino que abarca tambien la lucha por Justicia Social, por educación y salud para nuestro pueblo, por mejores condiciones para los trabajadores, por redistribución de las riquezas, por no discriminación, por defender a nuestros chicos del ‘paco’ y de la exclusión social. “Por todo ello debemos trabajar todos, en las organizaciones sindicales, barriales, sociales y políticas, ya que no se trata de cuestiones que conciernan sólo a los dirigentes, sino que debe enfrentar el conjunto de la sociedad.”
domingo, 11 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario